¡Aquí están! Los puntos más importantes del mensaje anual de Maduro
Este domingo el presidente Nicolás Maduro presentó su mensaje anual a la nación ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Durante una alocución que duró aproximadamente cuatro horas y 51 minutos en cadena nacional de radio y televisión, el mandatario nacional ratificó su compromiso con el diálogo y de avanzar en la construcción de una frontera de paz con Colombia.
Extendió por tercera vez la vigencia del billete de 100 bolívares, llamó a revisar el funcionamiento de las empresas públicas y firmó el decreto de Emergencia Económica 2017.
Además, lamentó no presentar su memoria y cuenta 2016 ante la Asamblea Nacional (AN) porque, a su juicio, se encuentra en desacato.
A continuación, le presentamos los puntos más importantes del mensaje anual del presidente:
Política
– Aseguró que su compromiso es salvaguardar la constitucionalidad y el respeto a las leyes de la nación.
– Ratificó su compromiso de promover el diálogo, la paz y las transformaciones verdaderas en el país. “El diálogo no tiene alternativa, y hoy agradezco todas las bendiciones que el Papa Francisco siempre nos hace llegar”, expresó.
– Reiteró el compromiso del gobierno nacional para avanzar en la construcción de una frontera de paz con Colombia.
– Llamó a conformar “un gran movimiento nacional de rechazo y repudio” contra la orden ejecutiva del presidente Barack Obama, quien prorrogó por un año más la “emergencia nacional” sobre Venezuela.
Economía
-Firmó el Decreto de Emergencia Económica 2017 para mantener las acciones por la “estabilidad económica y productiva” del país.
– Anunció que este lunes abrirán las primeras 8 casas de cambio en la frontera con Colombia para combatir la “guerra económica” contra Venezuela.
– Extendió la circulación en el país del billete de 100 bolívares hasta el próximo 20 de febrero.
– Exceptuó del pago del Impuesto Sobre La Renta (ISLR) a las personas naturales con ingresos inferiores a las 6 mil unidades tributarias.
– Incrementó a bolívares 50 mil el monto de la Tarjeta Socialista de Hogares de la Patria.
– Anunció que en los próximos días presentará a los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) una nueva propuesta para estabilizar el mercado del crudo.
– Precisó que Venezuela experimentó durante el 2016 un déficit del ingreso en divisas del 87%, al percibir 5.921 millones de dólares.
– Afirmó que Venezuela ha cancelado 60 mil millones de dólares por concepto de deuda externa en los últimos dos años; y que continuará cumpliendo con el pago de sus compromisos internacionales.
– Llamó a revisar el funcionamiento de las empresas públicas para evitar hechos de corrupción que impidan su correcto funcionamiento.
– Destacó que en 2016 el Ejecutivo Nacional decretó cuatro aumentos salariales, lo que equivale a un incremento acumulado anual de 454 %.
– Los Mercados de Alimentos (Mercal) y los Pdval pasarán a ser parte de la red de tiendas de los comités locales de abastecimiento y producción (Clap).
– Destacó que en la actualidad nueve de cada diez venezolanos de la tercera edad reciben su pensión.
Social
– Puntualizó que durante 2016 la tasa de desempleo cerró en 6%. En este contexto, prevé reducir a 4,5% el índice de desempleo en 2017 mediante la creación de nuevos puestos de trabajo.
– Destacó que el año pasado se entregaron 370.000 hogares como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).
– Reiteró la meta de edificar 3 millones de viviendas para 2019.
Salud
– Detalló que la inversión del Estado en el área de salud creció 1.026% los últimos 13 años.
Educación
– Aprobó recursos para 40.000 postgrados y programas de cualificación a maestros del país.
– También destinó 25.000 millones de bolívares para cancelar las prestaciones sociales de los maestros jubilados entre 2014- 2015.
Seguridad
– Aumentará de 2.119 a 2.300 los cuadrantes de paz para focalizar la vigilancia y patrullaje policial en las parroquias y municipios del país.
– Anunció la incorporación de 10 mil nuevos funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), para reforzar la vigilancia y patrullaje en los Cuadrantes de Paz en el país.
– Indicó que los organismos de seguridad priorizarán la labor preventiva en la activación de las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP).
Con información de Globovisión.–
Lea también: