Movilidad Segura le permitía a los migrantes pedir protección desde los países en los que residían sin necesidad de presentarse en la frontera, presentando documentos que respaldaran sus casos. Esa iniciativa tenía oficinas en Bogotá, Cali y Medellín para que esta población hiciera sus trámites. El proceso tenía una duración aproximada de dos años.
Gobierno de Trump suspendió programa «Movilidad Segura» y dejó a 150.000 venezolanos varados en Colombia
150.000 migrantes venezolanos en Colombia, que formaban parte del programa Movilidad Segura de las organizaciones Acnur y OIM, para ingresar de manera legal a los Estados Unidos, recibieron un desalentador mensaje en sus correos electrónicos que les informaba sobre la desaparición del mismo.
Este programa evaluaba a los migrantes para evitar que buscaran ingresar a los Estados Unidos de manera irregular, según reseñó Semana.