¿Se podría reactivar el Parole in Place? la ley que protege a las familias migrantes en EE.UU.

Las comunidades inmigrantes de Estados Unidos se encuentran a la expectativa frente a la inminente asunción de Donald Trump como nuevo presidente y a cómo saldrán afectadas por las medidas que tome. En este sentido, una de las dudas principales tiene que ver con lo que ocurrirá con los diferentes programas que benefician a los migrantes, como es el caso del Parole In Place (PIP). Esta política fue bloqueada este año, pero sus defensores esperan que vuelva a reactivarse en 2025.

Destinado a proteger de la deportación a los cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses que residen sin documentación, el PIP era una herramienta muy utilizada en el país norteamericano. Sin embargo, esto se acabó en agosto de 2024, cuando J. Campbell Barker, un juez de Texas, dio lugar a una demanda liderada por 16 estados y decidió suspenderla.

Como argumento, el letrado indicó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no tiene autoridad legal para implementar una medida de este tipo sin la aprobación del Congreso, según señaló Associated Press (AP). En este sentido, el juez consideró que el Parole in Place violaba la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), ya que estas políticas excedían las atribuciones del poder ejecutivo.

Cabe destacar que, los estados demandantes, encabezados por Texas, argumentaron que el programa imponía cargas financieras significativas en servicios de salud y educación para sus gobiernos.

Anulación definitiva del Parole in place

El punto final de este amparo que beneficiaba a ciertos migrantes ocurrió el pasado 7 de noviembre, cuando la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito dictaminó una suspensión temporal y todo desencadenó en la anulación definitiva del Parole in place. Según estimaciones de AP, cerca de medio millón de inmigrantes podrían haber obtenido beneficios de esta política en los próximos años.

Qué pasará con este programa en la gestión de Trump

Si bien aún falta poco más de un mes para que Donald Trump asuma como nuevo presidente estadounidense, ya dejó en claro cuál será su postura para con los migrantes. Una de las principales promesas de campaña del líder conservador es que implementará el plan de deportación masiva más grande de la historia. En tal sentido, adelantó que expulsarán de Estados Unidos a todos los extranjeros que se encuentren de manera ilegal y que su foco estará en aquellos que cuenten con antecedentes criminales.

Por La Nación

Suscribete
Notificar a
guest
0 Comments
Más antiguos
Más nuevos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments