¡Para llorar! Se necesitan unos cuatro salarios mínimos para hacer 50 hallacas, vea algunos precios

Este 2016 se ve muy lejano poder realizar las Hallacas |Foto: pac.com
La crisis económica por la que atraviesa el país ha convertido la tradición de la cena navideña en un lujo. Muchos estarán dispuestos a hacer el gasto para no dejar de disfrutar de las fechas decembrinas; otros, tendrán que dejar atrás la costumbre.
Del mes de noviembre a diciembre, los precios de los ingredientes para preparar las famosas hallacas se han disparado; sumándole a eso las colas para conseguir los productos y las colas para pagar en los puntos de venta, la situación se aprieta aún más.
Al inicio del mes pasado se necesitaban aproximadamente 70.000 bolívares para realizar 50-60 hallacas. A tan solo tres días para la cena navideña, ese monto incrementó a 93.000 bolívares aproximadamente, publica El Nacional.
A ese costo no se le suma el costo de las hojas y la harina de maíz. Estos dos últimos elementos pueden costar 250-300 bolívares el kilo a 600-900 Bs, dependiendo del comercio, y la harina se consigue (a precio regulado o no). En los bachaqueros, desafortunadamente, el costo son unos 4.000 bolívares.
Un cálculo total arroja que para la preparación de unas 50-60 hallacas se necesitan casi 120.000 bolívares, es decir, 4,4 salarios mínimos (Bs 27.092).
Hace mes y medio el kilo de carne de res pasó de 4.200 a 7.980 bolívares, un incremento de 90%. Lo que también sucedió con el kilo de pernil que pasó de 4.000 bolívares a 7.200, subió 80%.
Cada bocado cuesta
El 1ero de noviembre, una hallaca costaba entre 1.400 y 1.600 bolívares. La primera semana de diciembre el precio oscilaba entre los 2.000 y 2.100 bolívares. Actualmente el valor se ubica entre 2.400 y 2.600 bolívares.
El kilo de pimentón se conseguía en 1.600 bolívares hace mes y medio, ahora se encuentra en 4.500 y 5.000 bolívares. Con la cebolla ocurre igual. Pasó de 1.200 a 3.000 bolívares.
Un hogar de seis personas acordó que cuatro de sus miembros aportarían 15.000 bolívares para realizar al menos 30 hallacas y “20 bollitos”. El presupuesto no alcanzó.
“Uno trata de hacer las hallacas por la tradición, es el único gusto que nos podemos dar. Pero la verdad es que no provoca. No parece diciembre y no provoca ni salir a comprar”, dijo una de las mujeres de esa familia.
Con información de El Nacional
Lea también:
Navidad en Venezuela: Sin regalos, con pocas luces y con crisis (+Fotos)
¡Deja tu comentario!